Justicia y Memoria. Responsable: Inés García Holgado

Nombre:
Lugar: Buenos Aires, Argentina

Dedicado a los luchadores en la guerra civil española y en la postguerra en defensa de un mundo mejor, aquellos que defendieron un gobierno legítimamente constituído. A través de estos tres blog difundiré testimonios que forman parte de nuestra memoria histórica, escritos sobre los derechos humanos en la Argentina , en España, en Latinoamericana, experiencias del exilio y sobre todo aquello en lo que pueda ayudar a través de la palabra escrita en pos de luchar contra el silencio y el olvido que se cierne sobre la sociedad española de hoy. autorizaron a su publicación. Inés García Holgado

viernes, 16 de octubre de 2009

El pueblo al que Franco arrebató su nombre

El pueblo al que Franco arrebató su nombre
Público, - 16 Octubre 2009 Vecinos de Numancia de la Sagra (Toledo) reclaman recuperar el topónimo Azaña, borrado de los mapas por las tropas franquistas el 19 de octubre de 1936ÓSCAR LÓPEZ FONSECA – Madrid – 16/10/2009 07:42

El 18 de octubre de 1936, las tropas de Francisco Franco invadían en su camino hacia Madrid una pequeña localidad toledana a poco más de 40 kilómetros de la capital. Al día siguiente, el comandante Jesús Velasco, jefe de las tropas que habían tomado el municipio, convocaba a ocho vecinos del pueblo para constituir una junta gestora del Ayuntamiento que, “con una vibrante exclamación de ¡¡Viva España y su glorioso Ejército Nacional!!”, tomó como primera medida solicitar al general Francisco Franco “que en lo sucesivo esta villa lleve el nombre de Numancia de la Sagra por el hecho transcendental de haber sido reconquistada por los gloriosos Escuadrones del Regimiento de Numancia en la inolvidable mañana del día dieciocho de los corrientes”, según refleja el acta de aquella sesión.

El motivo del cambio no fue recogido en dicho documento, pero a ninguno de los pocos más de 1.000 vecinos que por entonces vivía en la localidad se le escapaba cuál había sido: el pueblo se llamaba Azaña, igual que el entonces presidente de la II República, Manuel Azaña.

Desagravio franquista

Ningún vecino se atrevió entonces a advertir al fogoso militar el error en el que caía al interpretar el nombre de la villa como un homenaje al político, ni a hacerle ver que el nombre no era un capricho del régimen republicano sino que se remontaba a 1158, cuando Azaña -del árabe “noria”- aparecía ya por primera vez en un documento del rey Sancho III. Para el comandante Velasco era suficiente razón su convencimiento de que la sola presencia de carteles con dicho nombre soliviantaba los ánimos de sus tropas que las emprendían a tiros con ellos.

“Recuerdo que cuando era pequeño algunos ancianos decían en voz baja que el pueblo volvería a llamarse Azaña”. Quien habla así es Antonio Martín, cronista de la villa e hijo de una de las ocho personas convocadas por las tropas de Franco para constituir la junta gestora del Ayuntamiento que cambió el nombre a la villa. “Mi padre, Enrique Martín, era secretario de administración local y fue el encargado de redactar el acta de aquel atropello con galones”, recuerda ahora desde Almería, donde reside.

Ahora, cuando está a punto de cumplirse el 73 aniversario de aquel cambio de nombre, Antonio Martín espera estrenar una obra de teatro escrita por él en la que recrea aquel pasaje de la historia de la localidad toledana para que sea conocido por los 4.800 habitantes de la localidad y propiciar un debate en el municipio que lleve al cambio del topónimo, del que se considera firme partidario.

La cuestión ha llegado, incluso, al Congreso de los Diputados. Eso sí, de puntillas. A través de una pregunta por escrito, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, reclamó antes del verano al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que impulsara la recuperación del histórico nombre del pueblo aprovechando la presencia del PSOE en la alcaldía de la localidad.

El Ejecutivo, en una respuesta publicada el pasado 29 de septiembre en el Boletín Oficial del Congreso, se desentendía del tema con un simple párrafo en el que recordaba que “el cambio del nombre de un municipio corresponde al propio Ayuntamiento interesado con informe de la Diputación Provincial respectiva y la aprobación de la Comunidad Autónoma”.

La “vuelta” de Azaña

El debate por el cambio del pueblo no es nuevo. Ya se abrió con la muerte de Franco y la llegada de la democracia, pero hasta ahora ningún gobierno municipal ha dado el paso. El primero que amagó con ello fue Clemente Serrano, quien fuera alcalde del PP en la localidad durante más de una década, pero al final dio marcha atrás después de ver que los concejales de su propio partido no se mostraban dispuestos a apoyar con sus votos la propuesta.

La llegada del PSOE a la alcaldía tampoco sirvió para dar impulso a una medida que parecía tener todo a favor cuando, tras victoria de José Luis Rodríguez Zapatero, se empezó a hablar de una futura Ley de Memoria Histórica. En 2004, el alcalde socialista, Lorenzo Toribio, llegó a plantear la convocatoria de un referéndum para que los vecinos decidieran, pero nunca se celebró.

“Era difícil que el Gobierno nos autorizase a celebrarlo”, reconoce ahora Toribio, que aún conserva la alcaldía. ¿Y llevarlo el cambio a un pleno del Ayuntamiento, como piden algunos vecinos? “En el pueblo, con la crisis económica, hay ahora temas más urgentes que cambiarle el nombre”, asegura a Público.

No obstante, él asegura que, si hubiera una votación, apoyaría recuperar la histórica denominación y presume de haber dado unos primeros pasos en este sentido al haber bautizado con el nombre de Azaña el principal polígono industrial del municipio y el centro de internet creado por el consistorio.

No ven la misma disposición otros vecinos del pueblo. Uno de ellos, Iñaki Gauna, ha sido hasta hace poco secretario de organización del PSOE en la localidad. Desde su blog clama por aprovechar la Ley de Memoria Histórica para borrar el vestigio franquista de los mapas a pesar de que el texto legal no hace mención a la cuestión. “El alcalde siempre se ampara en el ‘ahora no toca’, pero en realidad teme perder votos en futuras elecciones”, acusa.

De idéntica opinión son los integrantes de la recién creada Asociación Cultural Fazaña para la recuperación del nombre de Numancia de la Sagra. Su presidente es, precisamente, Clemente Serrano, el alcalde del PP al que sus correligionarios no dejaron llevar a cambio el plan.

Baldomero Molina, un albaceteño que hace más de dos lustros convirtió la localidad toledana en su segunda patria, también participa en esta asociación para ayudar “a quitar ese nombre injusto e ilegítimo que tiene mi pueblo”. Molina no se atreve a cuantificar el apoyo con el que cuenta la idea entre los habitantes del pueblo, aunque insiste que la mayoría de ellos, muchos de llegados en los últimos años desde la cercana Madrid en busca de pisos baratos hasta convertir en localidad dormitorio, “no saben nada de lo que pasó y, por eso, primero hay que dar a conocer la historia para que luego puedan intervenir en la decisión”.

Al argumento de que el cambio sería muy costoso que esgrimen los partidarios de mantener el actual nombre de Numancia, responde con firmeza: “Es mentira. No habría que cambiar ni DNI ni escrituras, como dicen muchos”.

Mientras llega el momento, los habitantes de la localidad han trasladado sutilmente hace tiempo sus discrepancias sobre el nombre del municipio al día a día. Hay dos equipos de fútbol sala. Uno llamado Club Deportivo Numancia. El segundo, una escisión del primero, Club Deportivo Azaña. Una rivalidad que va más allá de lo futbolístico en un foro local de internet. Bajo el título ‘Numancia o Azaña’, los vecinos a favor de uno u otro topónimo intercambian opiniones y alguna que otra descalificación. El 19 de octubre de 1936, el comandante Jesús Velasco y las tropas franquistas no se lo hubieran permitido.

http://www.publico.es/espana/260868/pueblo/franco/arrebato/nombre

domingo, 11 de octubre de 2009

Censo de represaliados en el Valle de los Caídos

Una vecina de Zaragoza buscará a su abuelo y otros seis represaliados de la Guerra Civil en el Valle de los Caídos

ZARAGOZA, 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

La ciudadana Isabel María Goñi Cartagena, vecina de la ciudad de Zaragoza, buscará los restos de su abuelo materno y otros seis ciudadanos aragoneses, asesinados durante la Guerra Civil por el bando rebelde, en el Valle de los Caídos, después de que la Comisión Constitucional del Congreso aprobara ayer, miércoles 30 de septiembre, una iniciativa de impulso al Gobierno central para facilitar este proceso.

En declaraciones a Europa Press, Isabel María Goñi explicó que los restos que busca son de siete republicanos, uno de ellos también masón, que fueron "secuestrados" en distintos puntos de la provincia de Zaragoza, fusilados y, después, enterrados en algún lugar. Goñi desconoce por completo cuál fue el destino de los restos de estas personas, por lo que también intentará encontrarlos en el Valle de los Caídos.

El abuelo materno de Goñi Cartagena era Juan Cartagena Vicén, quien fue secuestrado el 9 de agosto de 1936 en Mozota (Zaragoza), donde era concejal de Unión Republicana y ejercía como juez de paz. La familia de Cartagena pensó durante décadas que el abuelo se encontraba en una fosa del actual barrio zaragozano de Valdespartera, pero en la actualidad no hay evidencias de que esa fosa llegara a existir.

Otro pariente de Isabel María Goñi era Francisco Cartagena Vicén, uno de sus tíos abuelos, hermano de Juan. Francisco Cartagena fue "secuestrado" en Tobed (Zaragoza), donde era dirigente local de Unión Republicana, y pudo ser fusilado en el municipio de Santa Cruz de Grío, donde habría sido enterrado bajo las tapias del cementerio en una fosa que --se sospecha-- hoy estaría dentro del perímetro del cementerio. Goñi Cartagena también buscará a Francisco Cartagena en el Valle de los Caídos, al no tener la completa certeza del lugar en el que está enterrado.

"No sé dónde encontrar a mi abuelo y me gustaría saber dónde está", dijo Goñi Cartagena, quien subrayó que los familiares de los ocho represalidos que se mencionan "no sabemos dónde está ninguno".

También fueron fusilados los jóvenes libertarios Feliciano y Vicente Muela Cartagena, vecinos de Épila de 21 y 16 años, entre julio y agosto de 1936. Eran sobrinos de Juan Cartagena Vicén. El mayor de ellos era miembro del anarcosindicato Confederación Nacional del Trabajo (CNT-AIT).

Ambos fueron enviados a la cárcel zaragozana de Torrero y, después, fueron fusilados y enterrados en el cementerio, todavía existente en la actualidad, del mismo barrio de Torrero. Hay constancia de que el cadáver de uno de los fue exhumado y se desconoce el destino final de estos restos.

Antonio Bazán Bernadaus, cuñado de los hermanos Muela Cartagena, residía en Épila, donde militaba en el sindicato socialista UGT. Fue fusilado. Probablemente, antes de ser asesinado fue internado en la cárcel de Torrero.

En agosto de 1936 fue fusilado José Antonio Marco de Viedna, originario de Navarra y residente en Calatayud (Zaragoza), donde era concejal de izquierdas y pertenecía a la masonería, lo que se tradujo en la elaboración de un amplio expediente de responsabilidades políticas y le costó la vida. Marco de Viedna pertenecía a la misma familia que una amiga de Goñi Cartagena.

Victoriano Bolsa Montañés, natural de Alfajarín (Zaragoza), estaba casado con una joven de La Puebla de Alfindén (Zaragoza), donde residía y era alcalde por el PSOE. De los ocho hermanos de esta familia, sólo uno sobrevivió a la Guerra Civil, al exiliarse pronto a Francia. Se desconoce el paradero de los restos de Bolsa Montañés, familiar de otra persona conocida de Isabel María Goñi que actualmente reside en Barcelona.

Goñi Cartagena se puso en contacto con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, de ámbito nacional, para buscar información sobre estos represaliados.

CONGRESO

La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados aprobó el miércoles, 30 de septiembre, una proposición no de ley pactada por PSOE, IU-ICV y Nafarroa Bai en la que se insta al Gobierno a elaborar, en un plazo máximo de seis meses, un censo de todas las personas enterradas en el Valle de los Caídos, y a facilitar "económicamente las exhumaciones" y agilizar el traslado de los restos de estas personas, cuando así lo soliciten los familiares o entidades representantes de los mismos.

El debate sobre el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica, aprobada en diciembre de 2007, volvió al Congreso de la mano de IU-ICV y de Nafarroa Bai, que registraron sendas iniciativas para facilitar a los familiares de las personas enterradas en el mismo complejo que Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera la localización y exhumación de sus seres queridos.

El PSOE, que estuvo representado en el debate por el miembro de Izquierda Socialista Juan Antonio Barrio de Penagos, ofreció sendas enmiendas de sustitución a los grupos proponentes que finalmente salieron adelante con el apoyo de CiU y el voto en contra de los 'populares'.

AGILIZAR LOS TRASLADOS

Así, el Congreso pidió al Ejecutivo que, a más tardar en seis meses, elabore un censo de todas las personas enterradas en el Valle de los Caídos que incluya, en los casos en los que se conozcan, su identidad y lugar de procedencia. Esta información deberá ser facilitada, a través de la Oficina para las Víctimas de la Guerra Civil, a los familiares, asociaciones, instituciones o familiares interesados, siempre con "pleno respeto a las normas que regulan la protección de datos personales".

El texto también especifica que "se facilitarán económicamente las exhumaciones" y que, en su caso, "se agilizará el traslado de los restos humanos, cuando así lo soliciten los familiares o entidades representantes de los mismos", tal y como establece la Ley de Memoria Histórica.

Durante la defensa de su iniciativa, el diputado de ICV, Joan Herrera, recordó que en un principio la fosa común de Cuelgamuros, en el Valle de los Caídos, iba a albergar restos de fallecidos del bando nacional, pero surgieron problemas, como la negativa de los familiares de estas personas y al final el régimen franquista optó trasladar a este espacio los restos de soldados republicanos que se habían depositado en otras fosas comunes.

IDENTIFICAR A LOS DE LOS BANDOS

Aún asumiendo que será difícil identificar todos los restos, Herrera pidió que se ponga nombres y apellidos a todos los que sea posible, independientemente del bando al que pertenecieran, y que se facilite su desenterramiento y traslado a otro lugar si así lo desen sus familiares. En la misma línea, la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, aludió al derecho de las familias a hacer el duelo por sus fallecidos "en casa" y no en un "entorno hostil".

En nombre del PP, el vicepresidente tercero del Congreso, Fernández Díaz, recalcó que en su partido consideran "indiscutible y hasta sagrado" que cualquier familiar tiene "absoluto derecho" a conocer dónde están los restos de sus seres queridos y a disponer de ellos, siempre que sea técnicamente posible y se haga en el marco de la ley.

Fernández Díaz argumentó que el PP no puede apoyar que se inste al Gobierno a realizar un censo sobre los enterrados en el Valle de los Caídos porque esta tarea sería, en todo caso, competencia de la Comunidad de Madrid. También avisó de que esa medida podría tener un "efecto perverso" puesto que, desde su punto de vista, hacer pública una relación de los nombres de estas personas podría llevar a una "violación clara y flagrante" de la Ley de Protección de Datos a no ser que se obtuviera el permiso de todas las familias.

Etiquetas: ,

sábado, 10 de octubre de 2009

Sinde depositará en Salamanca la bandera republicana de Azaña
La bandera tricolor fue donada al Ministerio de Cultura en noviembre del pasado año por Linda Gregory, hija de uno de los escoltas del dirigente



La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, depositará el próximo martes en Salamanca la bandera republicana que en 1940 acompañó en Montauban (Francia) el cortejo fúnebre del último presidente de la II República española, Manuel Azaña, cuyo mandato coincidió con el trienio de la Guerra Civil.

La bandera tricolor fue donada al Ministerio de Cultura en noviembre del pasado año por Linda Gregory, hija de uno de los escoltas de Azaña y será depositada, el próximo martes, en el Centro Documental de la Memoria Histórica, con sede en Salamanca.

La ministra entregará la enseña tricolor durante la visita que realizará a ese centro, donde también firmará varios convenios y entregará nuevos fondos, han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Salamanca.

González-Sinde firmará varios acuerdos para el desarrollo de actividades culturales, pedagógicas y científicas, también entregará copias micrográficas de documentación histórica procedentes del Archivo de la Fundación Francisco Franco y asistirá a la presentación de la maqueta de la ampliación del centro y a la inauguración de la exposición escultórica La Defensa de Madrid, de Pascual Palacios.

Etiquetas: ,

martes, 6 de octubre de 2009

DESAPARICIONES | LA ASOCIACIÓN DERECHO A SABER DA CUENTA DE MÁS CASOS
Los 30.000 menores robados del Franquismo
El robo de niños fue sistemático en cárceles, hospicios y maternidades. 70 años después no se saben todos los datos. Los tiene la Iglesia en sus archivos y ninguna ley le obliga a abrirlos.

María José Esteso Poves / Madrid
Miércoles 6 de mayo de 2009. Número 101
“Lo llevaron a bautizar y no me lo devolvieron. Yo reclamaba el niño, y que si estaba malo, que si no estaba. No lo volví a ver”. Éste es el testimonio de Emilia Girón, que dio a luz en el hospital de la cárcel de Salamanca en 1941. Su delito, ser hermana de un guerrillero. Este caso y otros están recogidos en el auto de Garzón tras la denuncia presentada en la Audiencia Nacional por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). En el auto se dice que los niños perdidos son víctimas del Franquismo y que había un plan de desapariciones para eliminar oponentes. La Fiscalía declaró a Garzón no competente.

El caso de Emilia Girón no es único, se calculan más de 30.000 los niños robados a familias “no afectas”. 70 años después poco se sabe de aquel episodio aberrante de la dictadura. Irredentas (2002) de Ricard Vinyes recompone el puzzle. Vinyes basó parte de su investigación en testimonios de presas recogidos por Tomasa Cuevas, también presa.

Después de la guerra, la represión fue brutal. Miles de personas fueron encarceladas e incluso se habilitaron conventos como prisiones. A ellas fueron a parar muchas mujeres.

La cárcel de Ventas, concebida como un edificio moderno por Victoria Kent, se convirtió en un lugar infame. Tomasa Cuevas lo describe como un gigantesco almacén de mujeres. Antonia García dice: “Sólo recuerdo la locura de mi primer día en la sala de prisión: un sitio para 500 personas albergaba a 11.000. Las mujeres se tiraban al suelo a la vez, no había más sitio”.

Las presas vivían hacinadas con sus hijos y, pronto, la masificación supuso un problema, no humanitario, sino económico y administrativo. Mirta Núñez Balart, historiadora, calcula que en 1939 había 280.000 presos. Hoy con el doble de población son unos 60.000.

Las embarazadas con pena de muerte eran fusiladas nada más dar a luz, como relata Carlos Fonseca en Trece rosas rojas. Trinidad Gallego, matrona, fue encarcelada y ayudó a parir a sus compañeras de prisión. A sus 95 años recuerda para DIAGONAL que “allí los niños los disfrutaba la Topete [la directora María Topete]. Las madres estaban separadas de sus hijos, si devolvían, ellas no podían cuidarlos. Sarna, piojos, sin apenas comida ni agua. Morían muchos. Con tres años se los llevaban, si tenían familia, pero entonces todos estaban en la cárcel e iban a parar a los hospicios o no se sabe”.

En los ‘40 se abrió una prisión para madres lactantes en Madrid. Las presas pensaron que las condiciones mejorarían. Mercedes Núñez, presa política, dice en Mujeres caídas de Mirta Núñez: “Ninguna madre podía cuidar de su hijo. Los niños vivían separados en un patio aparte y ellas trabajaban en talleres más de diez horas diarias”. En Santurrán (País Vasco) las monjas mandaron salir a las presas al patio. Cuando volvieron, sus hijos habían desaparecido. Ya no existían, no habían sido inscritos en el registro de entrada.

Teorías de inspiración nazi
El rapto se convirtió en ‘legal’ por la Orden de 30 de marzo de 1940 que da la patria potestad al Estado. El general y médico Vallejo Nájera, formado en Alemania e ideólogo del régimen, afirmaba que era necesario “extirpar el gen marxista” y recomendaba el traslado de los niños a hospicios para “la eliminación de los factores ambientales que conducen a la degeneración”. Para ello, aplicó descargas eléctricas a los presos y otros experimentos.

La Iglesia regía todos los órdenes de la vida, los internados moldeaban a los niños, mientras el régimen los presentaba como “sacados de la miseria material y moral”. Victoriano Ceruelo, de 65 años, estuvo en Zamora: “Desde los cinco años, todos los días nos levantaban a las 5h. de la mañana para ir a misa. Los domingos venían familias y las monjas nos ponían en fila. Y decían ‘me gusta ése’, y se lo llevaban. Un día me tocó a mí, pero él le daba mala vida a mi madre y ella se suicidó”. Hasta hace poco iba cada año a preguntarle a la superiora quiénes eran sus padres. Ella le decía: “No tienes derecho a remover”.

El 4 de diciembre de 1941 una ley autorizó cambiar los apellidos “si no se pudiera averiguar el Registro Civil en que figuren inscritos los nacimientos de los niños que los rojos obligaron a salir de España y que sean repatriados [23.000 volvieron]. Igual inscripción se hará a los niños cuyos padres y demás familiares murieron o desaparecieron durante el Glorioso Movimiento Nacional”.

Fernando Magán, abogado de la ARMH, señala que “eso es la transposición de un decreto nazi a España. Lo que subyace es el exterminio de una clase social, los rojos. La eliminación de las ideas por la vía del exterminio de las personas. Hubo un momento –continúa Magán– en el que se instruyó a la policía judicial para abrir los archivos parroquiales. Pero la sala de lo penal, la misma que condenó a Scilingo, cerró sumario”.

También el orden moral impuesto repudiaba a las mujeres si su unión no era bendecida. En el programa de Paco Lobatón (TVE) ¿Quién sabe dónde? afloraron miles de casos. Sensibilizado, Lobatón fundó Derecho a Saber (ANDAS), junto a varias afectadas. A partir de ahí, el programa fue incómodo.

El caso de María Fe Fernández (Pamplona) se resolvió en la tele. La suya fue madre soltera: “Si se quedaban embarazadas iban a parar al convento hasta que daban a luz, luego a la maternidad, allí el capellán hacía las gestiones. Las engañaban y los hijos iban para militares, ricos o familias humildes (a cargo de curas)”. Dice que hay casos en Argentina, Italia, Alemania o Austria.

Avanzada la dictadura el secuestro de bebés continúa. Ahora, Mar Soriano busca a su hermana. Su madre falleció hace unos días. “Mi hermana nació en 1964 en la Maternidad de O’Donnell (Madrid), parecía sana, pero la metieron en la incubadora y un día le dijeron a mis padres que había muerto y que ya la habían enterrado. Ellos estaban aturdidos, eran gente humilde y no sabían qué hacer. Les dieron la partida de defunción y decía que un general mandó enterrarla. A mí me contaron que mi hermana murió. Por mi trabajo doy conferencias en el extranjero para personas sordas. Y en 1997, en Austria, se me acercó alguien que me dijo que conocía a mi familia en Klangerfür, que si el padre era alemán, su hija era igual a mí, mi misma cara, pelo... Dije que no. Hace unos meses empecé a atar cabos”. También desconocía el caso de una madre que ha localizado en Austria a su bebé robado en Madrid. La Iglesia tiene los archivos, pero ninguna ley obliga a abrirlos.

Etiquetas: ,

ANÁLISIS | LA IGLESIA TIENE EN SUS ARCHIVOS LOS DATOS
¿Dónde están los datos de bautizo de Auxilio Social?
Durante años, Auxilio Social auspició a niños del contagio de las ideas de los “rojos”, gracias a la sintonía de Franquismo e Iglesia.

FRANCISCO GONZÁLEZ DE TENA (autor de ’Niños invisibles en el cuarto oscuro’, ed. Tébar y ’El papel de la Iglesia en Auxilio Social’, ed. Sepha)
Miércoles 6 de mayo de 2009. Número 101
Casi todos los españoles han oído hablar del llamado Auxilio Social, aunque la mayoría tengan sólo una idea aproximada de lo que representó.

Existen al menos dos estudios monográficos de esa institución, de Mónica Orduña (tesis) y de Ángela Cenarro (ensayo). La investigación sociológica que esta institución demandaba constituye el objeto de mi tesis, Puentes de escarcha, aún inédita aunque el profesor Paul Preston me invitó a que figurase en formato editorial en este mismo año. Las dictaduras tienen interés en destruir los documentos comprometedores, y en este aspecto la franquista tuvo tiempo y fue muy eficiente. En concreto con Auxilio Social la destrucción de documentos comprometedores debió de ser casi completa. Por esta razón parecía conveniente realizar una investigación sobre esta institución desde las herramientas sociológicas, sin demora, dada la avanzada edad de los afectados.

A modo de síntesis señalo los elementos más significativos de Auxilio Social.

El protagonismo de la Iglesia católica era absoluto, en contra de la impresión general de que era una institución netamente falangista. Las experiencias recogidas hablan de humillaciones, castigos corporales sin explicación de causa, racionamiento hasta la exageración del agua para beber y de la alimentación. Y un caso contrastado por triangulación que apunta a que familias afectas al régimen visitaban los hogares para “escoger” algún chico, incluyendo una especie de rueda de selección.

Como resumen hay que señalar que el concepto de disciplina era militar. En palabras de algunos internos, “eran cuarteles para niños”. Por encima de este comportamiento masificado, el único objetivo que parecían perseguir los ideólogos de la institución (que sobrevivió hasta 1981) era el ideal falangista de mitad monje/mitad soldado. La instrucción militar y el adoctrinamiento religioso eran los dos ejes sobre los que se articulaba el internamiento, sobre todo en las primeras edades de los ‘acogidos’.

Como eje directriz del plan trazado para Auxilio Social (con sello benéfico) aparece muy claro que era el ámbito ideal para realizar el maridaje perfecto del Franquismo y la Iglesia, es decir la síntesis más acabada del nacionalcatolicismo. Sólo así se explicaría la obsesión por aislar a los niños de los pocos contactos familiares que podrían quedarles (muchos eran huérfanos, pero sí tenían algún familiar), como una forma de evitar el contagio con las ideas de los “rojos”.

La posible respuesta a la pregunta de cabecera sólo la puede dar hoy, como resulta evidente, la Iglesia católica. Es la guardiana y transmisora de las esencias del Franquismo, muro infranqueable para todo intento de dignificar la memoria de las víctimas o desmontar las sólidas tramas ideológicas que permitieron 40 largos años de dictadura. La propia propaganda eclesial señaló en 1940 una explicación a la desaparición de niños. Semanalmente se bautizaban en los locales de Auxilio Social a “cientos” (son sus cifras) de niños. ¿Dónde están los registros de esos bautismos? Otro dato en la misma línea. En el registro parroquial de San Juan Bautista (Ciudad Lineal, Madrid) aparecen cientos de niños confirmados por Eijo Garay, cuyos datos filiales aparecen sin uno o ambos de sus progenitores ¿Son reales sus apellidos? ¿Fueron inscritos, al igual que los niños bautizados en locales de Auxilio Social, en el Registro Civil? ¿Los datos de filiación eran reales o supuestos? ¿Hizo Auxilio Social un uso intensivo del Decreto de diciembre de 1940, sobre apropiación de la patria potestad de los “niños abandonados” o “en riesgo”? Hay que señalar que, para el Franquismo, el mayor riesgo era el contacto con los “rojos”.

El peculiar concepto de justicia impuesto por los ideólogos del Franquismo, y en primer lugar por el “cuñadísimo” Serrano Súñer, hacía que todo el edificio legal fabricado resultara aberrante, si lo comparamos con los principios básicos del derecho. Por esta razón es preciso matizar el tema de adopciones y acogidas . La Iglesia católica tiene mucho que aclarar todavía.

lunes, 5 de octubre de 2009

Foro por la Memoria de Córdoba

El Foro por la Memoria de Córdoba encontró y exhumó ayer por primera vez después de la Ley de Memoria Histórica en la provincia el cadáver de una víctima del régimen franquista. Se trata de un maquis que fue enterrado en una fosa común en el cementerio de Belmez, junto a otros tres guerrilleros que fueron exhumados en mayo de este año.
El Foro por la Memoria denunció los hechos ante el juzgado de Peñarroya-Pueblonuevo, alegando crímenes de lesa humanidad, que no habría prescrito, aunque el juzgado lo rechazó. Fue el Ayuntamiento de Belmez, gobernado por IU, el que dio autorización para abrir la fosa común.
La historiadora del Foro por la Memoria de Córdoba, Carmen Jiménez, explicó que el cuerpo podría ser el de Manuel López González, apodado «el Solitario» y natural de Villanueva del Rey, que comenzó en la guerrilla en 1936 y se escondió en la Sierra al finalizar la Guerra Civil en 1939, hasta que murió en Belmez, en 1949.
Los trabajos para localizar sus restos comenzaron por la mañana y poco después de comenzar a excavar encontraron a una persona, enterrada sin restos de ataúd y cuyo cuerpo parecía que había sido arrojado de forma violenta. El cadáver presenta un disparo en el cráneo.
El siguiente paso tras el descubrimiento, es el levantamiento del cadáver, que previsiblemente se realizará hoy y, a continuación, se harán pruebas de ADN para certificar que el cuerpo es el de Manuel López González.
Una vez que se certifique la identidad, los familiares de los cuatro maquis que fueron enterrados en la misma fosa común pretenden que continúen juntos, para lo que se inhumarán nuevamente en el cementerio de Belmez, en un mausoleo. Las investigaciones del Foro por la Memoria de Córdoba para encontrar a los cuatro maquis exhumados comenzaron a raíz de la denuncia del hijo de uno de los guerrilleros, que informó de sus sospechas de que su padre podría estar junto a otros maquis, en una fosa común de ese cementerio

PSOE Valladolid y la creación de una secretaria de memoria histórica

ABC
VALLADOLID. El PSOE de Valladolid aprobará hoy en la reunión del Comité Provincial Ordinaria la creación de una Secretaría Ejecutiva de la Memoria Histórica que será ocupada por el fornese y concejal del Equipo de Gobierno de Cigales, Manuel Escarda. Así lo explicó ayer en declaraciones recogidas por Europa Press el secretario general de los socialistas en la provincia, Mario Bedera, quien recalcó que se busca el reconocimieento a las víctimas de la represión tras la Guerra Civil «que siguen enterradas en pinares y cunetas» de la provincia.
Bedera señaló que esta decisión ya fue tomada en primer lugar por agrupaciones socialistas de Extremadura y que el PSOE de Valladolid es el primero de la Comunidad castellano y leonesa en crear la Secretaría Ejecutiva de la Memoria Histórica. «La idea es que el movimiento se siga extendiendo y que más pronto que tarde haya una secretaría específica», incidió.
El representante socialista destacó sobre Manuel Escarda que es responsable forense de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, por lo que ha colaborada en una treintena de excavaciones de fosas de víctimas de la Guerra Civil.

Homenaje Casavieja 3 de octubre de 2009

Palma de Mallorca a 5 de octubre de 2009

Quizás os pueda extrañar que no hayamos publicado nada todavía del acto de Casavieja en nuestro blog, y la explicación es muy simple, han sido tantas la emociones y experiencias vividas, tantos los documentos escritos, gráficos, audiovisuales, los testimonios, opiniones y comentarios recopilados, que durante todo el viaje de regreso de Casavieja a Madrid estuvimos pensando y planteándonos cómo efectuar un reportaje que fuera acorde con todo el material que tenemos. Así que decidimos terminar de recoger toda la documentación durante estos días y analizarla, estructurarla y efectuar un monográfico de cómo ha sido este fin de semana para nosotros, qué ha representado estar y participar en los actos; y por supuesto, ofreceros toda la información detallada de los mismos. Así que amigos, perdonad que nos demoremos pero la ocasión lo requiere.

De todos modos, aprovecho la ocasión, y posterior a estas palabras que no quiero dejar de manifestar públicamente, y que a buen seguro serán corroboradas por el resto de miembros, os añadiremos los enlaces aparecidos en prensa hasta el día de hoy.

Ahora sólo quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento, en nombre de mi hija (que me acompañó y consiguió asistir en su primer acto memorialista, al de Casavieja) y en el mío propio, nuestra gratitud a las nobles gentes de Casavieja que nos han recibido con los brazos y el corazón abiertos, que nos han dado cobijo, nos han alimentado y nos han cuidado como sólo las buenas gentes saben hacer. No sólo nos han dado una lección de hospitalidad, sino que también lo han hecho de grandeza y civismo con su actitud solidaria, humilde, entregada, agradecida, respetuosa y sobre todo digna.

Han tenido un comportamiento ejemplar, nos han enseñado como se debe pasar página sin olvido. Sin el más mínimo reproche, con el dolor y la rabia contenidos pensando más en la felicidad de haber conseguido dar sepultura enalteciendo a sus familiares, que en el comportamiento infame, de los que tanto tiempo los tuvieron callados y atemorizados.

En Casavieja, pasó algo muy especial que cuesta poder expresar con palabras, pero sé que allí, durante un día entero, este pequeño y maravilloso pueblo de Ávila, ubicado en el hermoso valle del Tiétar, se convirtió en la capital de la memoria, de la reparación, de la justicia, de la decencia y decoro representado en sus gentes, que dieron todo un maravilloso ejemplo de cómo pasar página y cerrar heridas, sin que temblaran los cimientos de una nación y Estado, que por otra parte, los tuvo olvidados durante setenta y tres años, y que les debía como mínimo una jornada como esta.

En Casavieja, vi bailar encima de la tierra ignominiosa que sepultó a Román Martín, Pedro Muñoz, Juan Sánchez, Victoriano Jiménez, Gabino Rodríguez, Félix Fuentes, Florentino Castillo, Leoncio Sánchez; y a los que no sepultó, pero que también estuvieron presentes, los compañeros de Mijares, Victoria Sánchez, Victoria Muñoz, Mauricio Fuentes, Joaquín Blasco, Melitón Núñez, Ignacio Sánchez y Domingo Jiménez, al dolor con la alegría, al perdón con la rabia contenida, a la dignidad con el oprobio y a la memoria con el olvido, con la música de la justicia en boca de los silenciados. En Casavieja, vi pasar de largo al dolor y marcharse a otras tierras infames para dejar descasar por fin a sus gentes y dejarles dormir el sueño de los justos.

Los actos de Casavieja han sido organizados por y para los familiares, por ello no voy a cometer el error de nombrar a nadie, sobre todo, porque no quiero que la traidora memoria me falle y omitir ni a uno solo de los familiares y participantes.

Así que permitidme una vez más que les de las gracias en nombre de todos los que tuvimos la suerte de compartir con ellos esos momentos tan especiales, y también, de parte de todos aquellos que sin poder asistir, nos enviaron mensajes de aliento y apoyo para todos ellos. Gracias a todos, y sobre todo, gracias a ellos por habernos invitado y recibido con los brazos abiertos. Gracias a ellos, a los verdaderos protagonistas, los dignos herederos de los que entregaron sus vidas que injustamentels fueron arrebatadas. Por lo tanto, gracias y mil gracias de nuevo. Y aunque a alguien le pueda parecer un texto sensiblero, sólo se me ocurriría decirle: “Tú, no estuviste en Casavieja…” y esto no es un manifiesto, ni artículo, sólo es una carta de agradecimiento PERSONAL.

Nuestra historia queda ligada para siempre a la historia de Casavieja…, nos han robado un pedazo del corazón, y nos ha hermanado de tal modo, que no dudéis que el Valle del Tiétar volverá a vernos más pronto que tarde.

Un abrazo fraternal y todo nuestro cariño a las nobles gentes de Casavieja. Ha sido un orgullo y un verdadero placer haberos conocido.

Que el roble crezca sano, alto, hermoso, robusto; que mantenga la rectitud y el mismo porte noble como el de la gente que lo plantó. Que el mismo sea el recuerdo permanente de lo que nunca tuvo que haber sucedido, pero sucedió.

Un abrazo fraternal a todos y… ¡Un poquito de república! Vosotros ya me entendéis…

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de La Memoria Viva

viernes, 2 de octubre de 2009

Inicio » Noticias
Las víctimas rechazan los papeles de reparación
Público, - 1 Octubre 2009 Sólo 776 familias han pedido al Gobierno esta restitución moralP. CORTINA / J. BENAVENTE – BARCELONA – 01/10/2009

El Ministerio de Justicia sólo ha recibido 776 solicitudes de certificados de Declaración de reparación y reconocimiento personal, uno de los principales instrumentos previstos en la Ley de Memoria Histórica para la restitución de las víctimas del franquismo. Desde la aprobación de la ley, en diciembre de 2007, el Ministerio de Justicia ha concedido y notificado este documento a un total de 153 familias, entre los muchos millares de potenciales destinatarios.

El dato resulta particularmente irrisorio si se compara, por ejemplo, con las cerca de 40.000 peticiones que hubo sólo en Catalunya cuando se ampliaron en 2000 los supuestos de la Ley de Amnistía para reconocer e indemnizar a ex presos del Franquismo. De éstas 25.000 se resolvieron positivamente.

En este sentido, la percepción general es que la reparación propuesta por el Estado no satisface el deseo de los represaliados y sus familias de ver anulados los juicios realizados por los tribunales franquistas durante la posguerra.

El vicepresidente y cofundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Santiago Macías, asevera que se trata de un certificado “ridículo”, del que “casi ni se habla porque no se le da importancia”. Y apostilla: “No hace falta decirles que son víctimas, porque ya lo saben”.

Sin compensación económica

Por su parte, Miquel Caminal, presidente del Memorial Democràtic la institución impulsada desde la Generalitat para recuperar la memoria histórica, opina que tal vez la escasa demanda se deba a la juventud de la Ley y aboga por “dar a la gente algo más de tiempo” para solicitar los certificados. Aun así, Caminal entiende que lo que dispone la ley renquea en más de un aspecto. El primero, la ausencia de compensación económica alguna para las víctimas.

En segundo lugar, Caminal señala que el Estado no debería esperar a recibir las solicitudes de los ciudadanos máxime cuando “se preveían miles de ellas”, sino ejercer de promotor y no esperar a las peticiones de los familiares de las víctimas.

Ley de mínimos

El presidente de la Asociación Catalana de ex presos políticos del Franquismo, Enric Pubill, apuesta por una ley de mínimos: “Los certificados deberían expedirse por decreto ley y de una tacada”.

Más allá va el secretario de esta misma asociación, Lluís Martí Bielsa, quien carga contra la Ley de Memoria Histórica: “La hemos aceptado porque es lo máximo que han hecho y lo mínimo que podíamos recibir. Pero hay que ir más allá”.

“Una medida que sí tendría aceptación sería el apoyo en la búsqueda de los desaparecidos durante la guerra y la represión posterior, o facilitar la devolución de los patrimonios incautados” durante el Franquismo, añade Macías. Es sólo una de las múltiples sugerencias vertidas sobre una ley que, según concluye Caminal, “ha demostrado ser insuficiente”.

jueves, 1 de octubre de 2009

Cambrils retira a Franco el título de alcalde honorífico con el apoyo del PP. El consistorio catalán le concedió el titulo en 1964.

Cambrils retira a Franco el título de alcalde honorífico con el apoyo del PP
El consistorio catalán le concedió el título en 1964
EFE - Barcelona - 30/09/2009


La moción, consensuada y presentada por todos los grupos políticos del consistorio (ERC, PSC, ICV, CiU, PLIC y PP), además de un concejal no adscrito, la ha leído el edil de ERC Jordi Savall y ha sido aprobada con los votos favorables de los 21 representantes municipales.

Un reportaje del historiador Ignasi Martí en la edición de julio de Revista Cambrils dio a conocer este título, otorgado a Franco en una sesión extraordinaria celebrada el 31 de marzo de 1964, que tenía por objetivo conmemorar los 25 años del triunfo del golpe de Estado que protagonizó el general gallego.

Martí hizo este hallazgo de manera casual, cuando revisaba las actas municipales depositadas en el Archivo Municipal para preparar un reportaje histórico para dicha publicación, que verá la luz próximamente.

Etiquetas: ,